Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Consejos y recomendaciones para el Uso responsable y Buenas prácticas en los Tratamientos fitosanitarios en agricultura.
Rhynchosporium secalis (Oudem.) J. Davis Escaldado de Vallico, cebada, centeno.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).
Descripción: Se desarrolla bajo la cuticula del huesped, con un micelio hialino o gris palido y con estromas compactos. Las conidias son sesiles, generadas por celulas de los estromas fertiles; son hialinas, cilindricas a ovales, con un pico apical corto y miden 12-20 x 2-4 μm.
Huéspedes: Vallico, cebada, centeno.
Sintomatología: Ataca a hojas y vainas foliares, aunque tambien puede hacerlo a glumas y aristas. Forma lesiones lenticulares a menudo confluyentes. Suele comenzar como una lesion en la union entre la hoja y la vaina causando la muerte de la primera. El area afectada es gris azulada y despues gris pardo, con un borde oscuro, en cebada y no en centeno. Causa perdidas importantes.
Issatchenkia orientalis Kudryavtsev [Anamorfo: Candida krusei (Castellani) Berkhout]. Cítricos, principalmente mandarino y naranjo.
Sinónimos: Del anamorfo: Saccharomyces krusei Cast., Endomyces krusei Cast., Monilia krusei (Cast) Cast & Chalmers, Myceloblastanon krusei (Cast.) Ota, Trichosporon krusei (Cast.) Ciferri & Radaelli, Mycotoruloides krusei (Cast.) Langeron & Guerra.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Hemiascomycetes).
Descripción: Colonias de color crema claro y lisas, con una superficie seca y margenes lobulados, con pseudohifas ramificadas y escasas. Las celulas son ovoides a elongadas, simples o pareadas, con una o dos yemas en un extremo y de 2-5,5 x 4,0-15 μm.
Huéspedes: Cítricos, principalmente mandarino y naranjo.
Sintomatología: Decoloración de frutos.
Verticillium fungicola o Mole seca es el principal micoparásito del champiñón cultivado en la comarca de La Manchuela en las provincias de Cuenca y Albacete.
Tenemos una amplia colección de fotos del Real Jardín Botánico de Madrid. Con varias fotos de muchas de sus abundantes especies.
Araña roja en cítricos, Tetranychus urticae Koch, cuando se alimentan de las hojas causan decoloración y desecación. También se alimenta de los frutos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.